PROHIBIDO PROHIBIR

Programas de bienestar y transformación

Programas de bienestar y transformación

Foto Copyright: lfmopinion

La importancia y trascendencia de los programas sociales de bienestar, que la administración López Obrador llevó al cabo con tozudez, insistencia y certidumbre.

Entre los gurús y expertos en ‘New wealth’. Todos ellos con certificados y reputación de asesores financieros exitosos, uno mejor que el otro, se repiten fórmulas para aumentar el bienestar individual, la generación y acumulación de riqueza y eventualmente el bienestar social.


Es la moda en universidades estadounidenses, algunas de fama internacional, en la meca capitalista por antonomasia.


Se trata de la presentación y análisis de modelos sofisticados de promoción para el bienestar, en el país donde el éxito social es directamente proporcional a la riqueza acumulada, a las muestras y posesiones que se expresan en el uso de ropa de marca, la compra de la más grande y mejor casa, el carro último modelo, el yate más ostentoso, la (o el) modelo por esposa (o)…y los múltiples matrimonios o arrejuntamientos temporales con contratos prematrimoniales para cuidar uno del otro de la riqueza anterior, la acumulación de oro personalizada y no compartida por si ‘las Moscas’ o por experiencias pasadas.


Cabe recordar como antecedente didáctico que, desde los primeros alquimistas de la Edad Media, se trató de transmutar el cobre por oro (Au). Este metal noble relativamente escaso, brillante, manuable, que no se oxida y posee cualidades especiales como reserva de valor, medio de pago y referente monetario. A tal grado relevante que durante siglos su acumulación definió la riqueza de las regiones y el patrón por excelencia en las relaciones mercantiles mundiales. Cabe subrayar, además, que hasta 1971 privó su cambio oficial constante frente al dólar EUA en el sistema monetario internacional, en el llamado patrón oro.


En la actualidad, en mercados competitivos a nivel global hay estrategias y plataformas automatizadas para promover la creación y acumulación de riqueza, aun cuando, a contrario sensu y al mismo tiempo, ha crecido la pobreza en el mismo mundo y aumentado la migración como expresión relevante de ello. Véase los llamados ‘homeless’ y tradicionales ‘seudorománticos’ clochards. Los niños y mujeres migrantes secuestrados por bandas criminales. Los muertos en el albergue de Ciudad Juárez.


En este entorno contradictorio, vale la pena analizar lo que sugieren connotados financieros además de conocidos multimillonarios para salir del subdesarrollo y mejorar el nivel de vida de la población hacia el bienestar.


Ya no es sólo cómo se combinan de forma óptima los factores clásicos y escasos de la producción: trabajo, tierra, capital y organización hacia la obtención del mayor lucro posible. La concentración de las ganancias, aunque ellas se privaticen mientras las pérdidas se socialicen, como típicamente sucede en el Fobaproa.


En este entorno, para ser ricos y prósperos, cada vez más se subraya la variable emocional, incluso se asegura que con una leve inversión podremos conocer la magia oculta para salir de deudas (sic). Y no sólo es con un billete premiado de lotería, pronósticos deportivos o un golpe de suerte en Las Vegas.


En efecto, según se dice, hay sólidas cuasicientíficas estrategias financieras para salir de la pobreza, que todos debiéramos de conocer y practicar, ‘por nuestro propio bien’.


Lo primero, dicen, es ser pacientes. ¡Aleluya! ¿Una o dos generaciones?


Sin embargo, no es un proceso fácil ni automático. Habrá que ser consistentes optimistas. (¿Acaso los pesimistas deberán de pagar un curso especial de educación emocional? ¿Habrá promociones? ¿Pagos diferidos?)


Ironía y juegos de palabra al lado, sólo para condimentar este artículo, debemos de tratar el tema con seriedad si queremos en realidad tener éxito y sumarnos al bienestar de los más afortunados.


Lo anterior en todos los casos aun siendo optimistas parece difícil. Es necesario entonces, incluso por salud mental, olfatear y perseguir los programas de bienestar disponibles. Invito a todos a intentarlo. Sean adultos mayores, discapacitados, becarios, sembradores, próximamente serán incorporadas a los programas de bienestar a mujeres de 60 a 64 años.


El bienestar se refiere en principio al cuidado de la salud, por ello se persigue paso a paso el establecer objetivos y planear para cumplirlos.


En la salud financiera se requiere prioritariamente: administrar los gastos, no gastar de más y ahorrar, sobre todo para emergencias.


Es importante que se eviten en lo posible las deudas para no caer en los círculos viciosos de endeudarnos para pagar deudas.


Hay que administrar los gastos de acuerdo con los ingresos de los agentes económicos, considerando estrategias de inversión ofensivas, defensivas, de reorentación y de supervivencia.


La importancia de estos planteamientos y sus resultados en política económica se reflejan también en éxitos y fracasos de gobiernos y administraciones públicas.


Para el control de la inflación, incluida la subyacente que tanto lastima. El control del déficit público con certeza fiscal y el progreso nacional.


Veamos: en las recientes elecciones en México del 2 de junio, el partido en el poder arrasó y después del pasmo, insultos y lloriqueos de la oposición, entre sesudas y vergonzosas explicaciones de autonombrados expertos que quedaron en el ridículo, sobresalió en cambio, la importancia y trascendencia de los programas sociales de bienestar, que la administración López Obrador llevó al cabo con tozudez, insistencia y certidumbre.


Lo que sin duda fortaleció la capacidad de Morena para dominar las elecciones en todos los ámbitos: en la presidencia de la República, 7 de 9 gubernaturas, menos Guanajuato y Jalisco, la mayoría de las alcaldías y presidencias municipales en juego. La mayoría en el Congreso nacional y otros congresos estatales. estatales.


En México se fortaleció la opción liberal y de izquierda moderna.


En cambio, durante las últimas elecciones en la Unión Europea, la ultraderecha se fortaleció.


Entre los candidatos franceses, la derecha creció tanto que el presidente Macron decidió disolver el parlamento para convocar a elecciones anticipadas e intentar atajar el descontento social por la polarización, la caída en los niveles de bienestar en clases medias en general, incluida la nueva población migrante, sobre todo del África exfrancesa y de países musulmanes que provocan conflictos en zonas urbanas y suburbanas determinadas. Lo anterior a sólo unos meses de la celebración de la próxima Olimpiada.


En los EUA por su parte, se espera una batalla épica con la victoria marginal de expresidente Trump, (según las últimas encuestas) aun cuando enfrenta cargos criminales. Se podría dar la paradoja de que el bienestar económico y político de la nación esté tan deteriorado, que el odio entre las partes genere escenarios irreconciliables a corto y mediano plazos. A pesar de las campañas de atracción de migrantes latinoamericanos que pudieran inclinar la balanza a un lado u otro


Además, es creciente el descontento en general por los resultados de la administración Biden que ha quedado corta en programas y expectativas de bienestar incluso a pesar de que hasta noviembre, cuando serán las elecciones presidenciales, habrá de embarcarse en golpes tremendistas, espectaculares, sobre todo para intentar detener la migración creciente y la caída del bienestar social.


Lo anterior se compara con lo que ocurrió en México, sólo la política de bienestar social con un fuerte liderazgo pudo evitar la decadencia y en cambio provocar el ridículo de los expertos sabelotodo y sus escenarios contra el aumento del crédito, las deudas y en cambio el combate exitoso de los niveles de pobreza.


Se confirmó que cuando el electorado siente en sus bolsillos o canasta del mandado la falta de bienestar vota en contra de la administración que considera responsable de ello.


En suma: se concluye en los modelos de ‘New wealth’ que en la actualidad es muy buena apuesta más bienestar a sectores medios mediante políticas públicas de programas sociales. Más una equilibrada reforma fiscal para fomentar un país más equilibrado y menos desigual.

#LFMOPinion
#ProhibidoProhibir
#Bienestar
#Transformacion

Arturo Martinez Caceres

Arturo Martinez Caceres

Sigueme en: