Negación...
Foto Copyright: lfmopinion
Negación...
La presidenta con A insiste en "gobernar" bajo su propia posverdad en el rubro del crimen organizado, al margen de lo que opinen los Estados Unidos en la materia.
Al seguirse moviendo en dos aguas, es decir, simular que se combate al crimen organizado, ergo, el embargo histórico del fentanilo en Sinaloa y, por otro lado, proteger a gobernadores inmiscuidos con los grupos delincuenciales, ejemplo, el exgobernador de Chiapas.
Negar la realidad, ha sido una práctica común de la 4t desde su arribo a Palacio Nacional.
La presidenta con A prefiere victimizarse ante la amenaza de los gringos de "invadir" el país, y convoca a los suyos y a la oposición a conformar un frente común en defensa de la soberanía nacional, al invitar a interpretar el himno nacional a favor de México.
Sin embargo, la realidad los exhibe más allá de las fronteras del país.
Ejemplo vivo es un municipio del estado de Guerrero que se encuentra a tres horas de la Ciudad de México y a pesar de su cercanía con la capital del país, en ese lugar impera un gobierno de facto.
En ese municipio se expresa tal cual la frase de la doctora Sheinbaum en su papel de candidata presidencial, al decir: "la elección es un mérito trámite", y en ese lugar se dio tal cual.
Por tanto, la vida institucional no existe.
Ese ejemplo vivo, se ha extendido como humedad en el territorio nacional.
Y esa situación es la que preocupa y ocupa a los vecinos del norte, convivir con México en esas condiciones de falta de institucionalidad.
No es casual que para la perspectiva de los gringos México haya pasado de verse como un país de colaboración, entre ambas naciones, a ser un país de objetivo de seguridad nacional para ellos.
El gobierno de Donald Trump a partir del 20 de enero tiene esa óptica sobre México.
En este contexto se da la designación del nuevo embajador de los Estados Unidos en México.
Circunstancia que ponen nerviosos tanto a la presidenta con A, así como a su jefe, de que su esquema de gobierno se descomponga al ir desmantelando la telaraña del contubernio entre la autoridad y los grupos delincuenciales.
Y verse obligados a declarar públicamente:
"Nosotros, no fuimos".
Ergo, la detención del Mayo Zambada.
Escenario que se vislumbra a partir del 20 de enero del 2025, lleno de sorpresas.
Ya se verán
#LFMOpinion
#Sorpresas
#Seguridad
#Trump
#Presidenta