PROHIBIDO PROHIBIR

Chayoteros vs Utuberos

Chayoteros vs Utuberos

Foto Copyright: lfmopinion

A las mañaneras actuales de la PresidentA Cláudia les ha faltado la chispa, la polémica y contundencia de las mañaneras de la administración anterior, aunque son ya otros tiempos y circunstancias.

La historia del periodismo en México ha sido de gloria y miseria. Siempre ligada al acontecer nacional y a los distintos grupos políticos en el escenario y su influencia relativa. Han sido tiempos de admirables plumas y opiniones en defensa de la Patria y los mejores valores éticos y en cambio, otros tiempos de mansedumbre, inclinación, rendición, mugre y cochupos ante el poder político o económico y a los intereses extranjeros. Luz en la defensa de nuestras culturas y sombra de negocios privados con recursos públicos.

Algunos medios, escritores y periodistas han defendido el territorio nacional ante invasiones, amenazas y abusos de nuestros vecinos del norte, los EUA que han sido más fuertes militarmente que nosotros desde el siglo XIX y el Gran Zarpazo cuando perdimos el 51% de nuestro territorio.

Entre otros sobresalen Ricardo Flores Magón, Julio Scherer, Fernando Benítez, Carlos Monsivais, Vicente Leñero, Manuel Buendía, Cristina Pacheco, Jacobo Zabludowsky después de Televisa, Jesús Blancornelas del semanario Zeta de Tijuana, Francisco Martínez De la Vega, Julio Hernández López, José Pagés Llergo, Miguel Ángel Granados Chapa.

Más aún, con la llegada de las llamadas redes sociales se polarizaron los grupos de analistas y periodistas en una batalla no sólo por el control de los medios sino por los pagos y prebendas por debajo de la mesa.

En nuestro país, periodistas como Julio Scherer cuentan que ‘el chayote’ se usó en mayor medida desde tiempos del presidente Díaz Ordaz para encubrir prebendas y moches a periodistas a cambio de sus favorables opiniones, artículos, expresiones a modo en los medios tradicionales de comunicación (manipulación) de esa época: periódicos y revistas, radio y televisión.

En realidad, el chayote es otro nombre encubierto para referirnos a la corrupción entre la prensa y el poder político y el económico.

Por ejemplo, en el uso y en el abuso se matizaron públicamente objetivos y alcances del Movimiento del 68 y la responsabilidad oficial y militar en torturas, asesinatos y control ante la próxima inauguración de la Olimpiada en el DF hoy CdMéxico.

Más tarde en los casos del Fobaproa, de Odebrecht, de Mexicana de Aviación, de Ayotzinapa, de la Estafa Maestra, de Ahmsa y otras mineras, cuando el chayote se usó para tapar corruptelas y negocios.

Así se entiende porque la referencia a la verdura frutal. El chayote (Sechium emule), es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas o calabazas. Contiene beneficios para la salud debido a sus vitaminas y minerales. En México, Centroamérica y el Caribe el fruto crece en una baya solitaria o en pares sobre un mismo pedúnculo. El exocarpo es liso o finamente puberescente y contiene generalmente espinas que varían en número y tamaño. La semilla es grande, aplastada y formada por dos cotiledones. En la época fría del año pierde turgencia y entra en estado de putrefacción.

En Costa Rica el chayote se conoce como cocoro. En Guatemala y Honduras es perulero. En El Salvador es llamado huisayote, huisquil, cidrayota o tayota, En náhuatl es chayotli, es decir, calabaza espinosa.

Así, con los chayotes, hicieron su imperio espinoso periodistas como Carlos Denegri, de quien se dice que algún día incluso entrevistó a Dios.

Es obvio que el chayote se disfraza, engorda, muta y espina. De agradable sabor al principio se presenta en atractivos platillos siempre acompañando al plato principal. Por todas sus propiedades aparece en obras de teatro especialmente cómicas y ya es común en la jerga popular. Todos sabemos verdades y mentiras del chayote y de los chayoteros.

En la conocida escuela del chayote del cuarto poder han sido destacados como miembros de privilegio: el susodicho Denegri, Jacobo Zabludowsky en su época de Televisa, Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Enrique Krause, Héctor Aguilar Camín , Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Pedro Ferriz de Con, Raymundo Riva Palacio, Pablo Hiriart, Macario Schettino, entre muchos otros chayoteros de todas las calañas de putrefacción. Todos ellos han recibido dinero o prebendas desde los poderes de la Unión o de los grupos empresariales y de negocios. Y todos en contra de la transformación.

En la televisión, que es una concesión pública, familias como los Azcárraga, los Salinas, los Moreno Valle, los O’Farrill, han sido promotores de la luz y las sombras del negocio. Casi lo mismo pasa en la radio y en los periódicos, donde los mismos grupos dominan el mercado, no sin intervenciones gubernamentales como el golpe al mejor Excelsior en la época del expresidente Echeverria, la transformación de Siempre hasta la más recalcitrante derecha, el cambio de Proceso ahora con la influencia de los hermanos Juan Ignacio y Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón o la intervención monetaria y editorial de José y Alejandro Murat en La Jornada.

Con la Cuarta Transformación y desde la presidencia del famoso y recordado pejePresidente se instituyeron las ya tradicionales mañaneras, conferencias de ‘diálogo circular’, propagandístico y de respuesta ante la manipulación informativa del sistema de privilegios. Las mañaneras dieron voz y fuerza a los programas de gobierno frente a la reprobación y manipulación de la prensa tradicional.

Entre los utuberos mañaneros hay de todo: como en toda reunión de mexicanos donde algunos se creen dueños de la verdad incontrovertible, hay quien aprovecha el foro para hacer denuncias de corrupción y abusos especialmente en el área de salud, ¡no hay medicinas ni médicos!, otras defienden la crueldad contra los animales. Contra los feminicidios. Los niños abandonados, los crímenes de funcionarios ineficientes y la falta de escuelas y de pago a maestros, la pésima condición de carreteras, los accidentes, las inundaciones, las familias ligadas a la 4T como los Salgado, los Alcalde, los Batres, los Godoy, los Monreal y el nepotismo. Y otros navegan bajo el manto de la inocencia y la pureza.


Hay utuberos conocidos como ‘influencers’, que tienen cientos o miles de seguidores. Los hay quienes van a chacotear, otros serios y enterados y otros especímenes singulares como Lord Molécula que tiene odios bien ganados entre los López Dóriga y demás. El profesor y analista Ángel Balderas del Noticiero en Redes es excelente en sus comentarios y desglose de las mañaneras. Sobresale también Hans Salazar, extranjeros avencindados en México como Betiana Vargas y experta en educación, Nancy Flores maestra de multimedia y destacada oradora, Vicente Serrano, entre otros muchos. Unos de gran viveza y otros de gran torpeza, la mayoría en favor de la transformación.

En medios las mañaneras también han participado famosos como Jorge Ramos y sus protegidos, otros periodistas extranjeros o representantes de medios no simpatizantes de la 4 T.

Por cierto, a las mañaneras actuales de la PresidentA Cláudia les ha faltado la chispa, la polémica y contundencia de las mañaneras de la administración anterior, aunque son ya otros tiempos y circunstancias. Ahora la agresión y violencia verbal viene del lado estadounidense.

De cualquier forma, las mañaneras y particularmente los periodistas utuberos, despreciados por los del chayote han marcado pautas y señalado rumbos. Unos son de risa y otros dignos de aplausos y reconocimiento. Su participación y difusión han sido relevantes para dar voz a comunidades marginadas y con problemas ancestrales, aunque la mayoría de las veces la Presidenta sólo se comprometa a investigar… las denuncias y las carencias.

Ya se verá, como dijera mi abuela materna doña Anita cuando los nietos asaltábamos la olla de los tamales.

Esperen, ya se verá… estos son tiempos difíciles ante las envestidas Trump-Musk. Ojalá todos estemos unidos, definidos con la fuerza necesaria para enfrentar la prepotencia y su abuso, al fin que de eso hemos aprendido harto en la historia del periodismo nacional.

El medio y las redes están inundados de opiniones y análisis diversas para todos los gustos, unos son profesionales como Luis y Pepe, que, a mi parecer, aunque sin estar siempre de acuerdo con ellos son estudiosos y divertidos. Esperemos verlos en alguna mañanera si logran levantarse al alba.

Y otros muy famosos valen puro chayote,


#LFMOpinion
#ProhibidoProhibir
#Chayote
#utubers
#Mananera
#Periodismo
#Pepe y Luis

Arturo Martinez Caceres

Arturo Martinez Caceres

Sigueme en: