Woke
Las palabras comunican o incomunican. Los cambios y evolución del lenguaje revelan también viejos y nuevos paradigmas, modas, intereses y preocupaciones de la propia sociedad.
Se impone el lenguaje como una de las primeras formas de dominación social. El latín sobre el griego, el inglés como idioma de los negocios, el francés del buen decir y la poesía, el español de la conquista y religión dominante en América Latina, Filipinas y los sueños de los Quijotes, el italiano que evolucionó en la unificación desde el latín, por El Vaticano, su expresión cinematográfica y otras artes del Renacimiento, el chino mandarín de la expansión en la nueva dominación y el creador del papel y la pólvora , el ruso desde admirable literatura a la expansión del experimento post Segunda Guerra Mundial y la consolidación de la URSS, el hindi o indio con sus múltiples variaciones por su enorme población y amplio mercado , el japonés por su poesía, valores y junto con el coreano por su destacada importancia en nuevas tecnologías, el árabe por su histórica influencia y su poder monetario actual desde los petrodólares.
De tiempo en tiempo el idioma cambia, se modifica y adquiere nuevos significados específicos según la época y la interacción con otras culturas. Por ejemplo, acá en California se habla mucho español agringado pero el racismo y la discriminación lo han tratado de ocultar. Desde luego cuando se quiere ser regional o por necesidades laborales se usa el español. Sin embargo, a los niños desde pequeños se les promueve el uso extendido del inglés como vínculo de aceptación social y progreso educativo. Como suerte de pasaporte de bienvenida.
El inglés ha sido históricamente exitoso por su proliferación y relativa facilidad oral, porque ha adoptado innúmeras expresiones de otras lenguas y las americaniza, las hace suyas y universales. En el jazz y en el rock and roll se expresa con amplitud lo señalado.
Ahora se ha puesto de moda lo WOKE, del inglés afroamericano, que en general significa estar atento, despierto, sobre todo a las inequidades sociales e injusticias sistemáticas particularmente raciales, pero también a diferencias políticas y culturales que definen el horizonte inmediato.
El término también se usa, paradójicamente, en forma derogatoria, para criticar a los extremos relativos a la moderna justicia social, porque es Woke también antitrump. La distancia entre lo posible y lo ilusorio.
Es el contexto lo que define su definición y significado. Desde atención hasta participación consciente en determinado movimiento o partido.
En forma crítica se puede referir a la extrema sensibilidad social sobre todo en jóvenes en busca de su lugar socioeconómico, político y cultural.
Con el tiempo el WOKE se ha extendido a subrayar la importancia de los derechos sexuales y de grupos LGBTQ+. Por ello mismo el término ha sido apropiado derogatoriamente por la derecha para ubicar y criticar a grupos antagónicos.
En cambio, algunos han usado lo WOKE para subrayar los postulados progresistas de León XIV a favor de migrantes y grupos vulnerables, o en la lucha del cambio climático que son contrarios a los planteamientos del insolente presidente criminal actual de EUA.
Hace años, por ejemplo, en México usar el ‘guey’ era no solo de mal gusto sino un insulto digno de responderse. Después el wey se popularizó y se usa ya para todo. Todo es wey. Y de un insulto de baja estofa pasó a mano, hermanito, compadre, cuate. También mamón o mamada, que es hoy mucho más común su uso y aplicación tal vez sin la connotación de desprecio que antes significó. Tal vez la vulgaridad se hizo cotidiana expresión y se adaptó al nuevo tiempo.
El wokismo se ha extendido como un instrumento de lucha política contra Trump y sus barbaridades. En Europa es común saber de movimientos WOKE, desde luego en Brasil y los Brics. Se dice que el reciente tratado comercial entre USA y Reino Unido fue posible debido a la derrota de los halcones en contra de WOKE y sus expresiones de libertad en las relaciones entre parejas y conquistas sexuales adelantadas en la sociedad inglesa que ya están aferrados a la modernidad del Reino Unido y sus expresiones de vida, comerciales y laborales.
Entonces se trata de estar atentos para luchar desde el principio contra las injusticias y el desprecio a migrantes, contra los tabúes sexuales y de género y a favor de un mundo más igualitario y menos pobre como quiso Francisco QEPD, que sin ser WOKE actuó WOKE.
Más allá de la inspiración y el opúsculo queda un kilómetro más por recorrer: ¿cómo luchar, de qué manera se es más efectivo? Porque la cabeza fría no parece ser para mejores resultados que el ‘ahí se va…’
El país está en crisis, amplias zonas dominadas por la violencia, falta agua, el sistema de salud en permanente carencia, con Birmex como fuente de corrupción, crecemos pero no lo que debiéramos, aparece el flagelo inflacionario, los mega ricos no pagan impuestos equitativamente, la educación está atorada sin mejorar su calidad, lo de la prohibición de comida chatarra resultó una charada, cuando menos acá en Baja California, en las mañaneras todo se investigará y se llamará próximamente a los responsables, algún día… sigue la interminable discusión sobre la reforma al Poder Judicial sin claridad suficiente y con hampones entre los candidatos numéricos incluidos en las listas. Y los comentócratas como los conocidos en todos los medios de manipulación que siguen lucrando y dividiendo. Apostando a su santo: el lucro, las mentiras y la derecha. La vergonzosa concentración del ingreso y la riqueza. Mientras, a la gobernadora Marina y a su esposo les son revocadas sus visas estadounidenses por acusaciones de negocios ilegítimos.
Son urgentes acciones supernecesarias de corte WOKE: la Reforma Fiscal que grave en mayor medida al capital, remover a gobernadores corruptos y pésimos gobernantes, negociar con Trump de tú a tú y dar un par de estate quieto para tener su respeto y no sólo su conmiseración. Retirar las concesiones de medios públicos a quien siga haciendo mal uso de ellos en contra del gobierno. Y que diga misa la derecha.
Pongamos en WOKE: acabar con la violencia, castigar a los corruptos, nacionalizar los bienes públicos, resolver las deudas de Pemex y CFE, marchar para adelante sin miedo alguno con determinación y fuerza. Avanzar en serio en la calidad de la educación. Luchar contra la pobreza, la discriminación y el racismo.
Estamos en WOKE aunque más parece ser en modo siesta. Y es necesario, muy urgente despertar.
#LFMOpinion
#ProhibidoProhibir
#Woke
#ReformaFiscal
#Trump