PARRESHÍA

Ni la llorona nos llora

Ni la llorona nos llora

Foto Copyright: X

¿A poco no está México mejor que nunca?

Impronto: No, el problema no es que se nos haya podrido el alma, es, como dice mi dilecto amigo Pepe Newman, ¡que jamás deja de sorprenderme!, que nos acomodamos mejor a la cobardía que a vivir; es más fácil creer que ver, cuesta menos. Y me cita a Gortázar: “siempre me costaba mucho menos pensar que ser”: me pienso Noroño, aunque en lenio me convierta, y de allí en picada, aún con tenis de José Ernesto y bordados de Oaxaca.

¿A poco no está México mejor que nunca?, ¡hasta los del G7 se postran ante la mejor “presidenta”* del mundo mundial e histórico!, aunque ya ni La Llorona nos llore.

* Que así, constitucionalmente, se hizo llamar, para ser, por tanto, la única y sin par.

#LFMOpinion
#Parreshia
#Gortazar
#Alma
#Llorona

Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: