PROHIBIDO PROHIBIR

La Capital

La Capital

Foto Copyright: X

Ahora con una pésima gobernante, que cierra los ojos ante los hoyos y socavones, el tráfico, la inseguridad, el irrespeto ciudadano, las inundaciones, la mugre en el transporte público, la lenidad policiaca.

Imaginen un platón de carne apetitosa con ensalada, huevos al gusto, un poco de pasta, fruta, chiles en nogada (en temporada), tamales, arroz, un filete de pescado al mojo de ajo, tortas de jamón y queso y los inevitables tacos al pastor. Pozoles de distintos sabores y colores. Menudo. Pato con zarzamora. Pollo pibil. Salmón ahumado. Salsas verdes, rojas, más rojas, amarillas muy picosas, picantes, regulares. Además, pan de muerto, de masa madre o madre pura, tortillas de harina, de maíz. Todo en su lugar y su espacio. Eso es la Capital de la República. Con cielos grises y nublados la mayor parte del año. Con lluvia intermitente en los últimos 4 meses.

Ahora con una pésima gobernante, que cierra los ojos ante los hoyos y socavones, el tráfico, la inseguridad, el irrespeto ciudadano, las inundaciones, la mugre en el transporte público, la lenidad policiaca, que con bomba y platillo anuncia que 13 o 14 presuntos criminales que participaron en el asesinato de su secretaria particular y su asesor han sido detenidos, aunque no se sepa dónde está el tirador, dónde está el que ideó o planeó todo, por qué, cuál fue el móvil del crimen. Puro jarabe de pico.

La gran Tenochtitlán convertida en un gran basurero donde atarjeas, drenajes y coladeras siguen tapadas después de meses de lluvias, donde en las calles y avenidas inundadas flotan colchones y carros, mezclados con desperdicios médicos, con residuos de sangre, orina y heces fecales de 10 millones de habitantes, más otro tanto de las áreas conurbadas. Con socavones que nadie tapa y donde indefensos microbuses se impactan contra las paredes, se voltean y causan la muerte a indefensos y desprotegidos con mala suerte. Donde el Gran Canal es insuficiente y se desborda con frecuencia y el alumbrado público es a todas luces inoperante. Donde el servicio público de salud ha sido desbordado también por la gran demanda existente. Faltan medicinas, médicos, especialistas y enfermeras; instrumentos y otros insumos. El sistema educativo público también muestra signos de estar colapsado o en los límites de su capacidad.

Dónde en cada esquina hay un puesto de comida, quesadillas y tacos, café y chocolate. Refrescos y sodas. Los capitalinos, que no chilangos (porque sabemos que esa denominación originalmente peyorativa es para quienes vienen de afuera a probar fortuna), comen generalmente parados en esas esquinas, aprovechan el semáforo en rojo antes de cruzar la calle para subir al metro que está inundado o usar el metrobús con todos los asientos ocupados por adormilados pasajeros. Casi todos echándose una coyotita, de la casa al trabajo, del trabajo a la casa. La monótona rutina de la pobreza.

Hoy se anunciaron varias manifestaciones que son el pan de cada día de la ciudad. Miles, cientos o decenas caminan por las principales avenidas para protestar por todo o por cualquier cosa. Que no invadan los centros autorizados para fumar mota, que los gringos no avancen sobre Venezuela, que terminen el bloqueo a Cuba, que Trump deje de amenazar y de expulsar mexicanos, que Lilly Téllez sea desaforada por traidora, que suban el precio del pasaje de los peseros, que Alejandra Rojo de la Vega meta en cintura a los comerciantes careros de la Cuauhtémoc, que Adán y la barredora respondan por sus presuntos crímenes. Donde se manifiestan familiares y amigos contra los abusos sexuales entre vecinos contra menores de edad frente a los juzgados. Que aparezcan los jóvenes desaparecidos. Que los curas pederastas tipo Maciel, no abusen más. Que los maestros se jubilen como quieren. Que recorten el calendario oficial de clases. Que a todos les paguen más. Que no persigan a franeleros y a las putas las dejen hacer su trabajo, sin cobro de moches.

Que al América ya no le ayuden los árbitros, que suba el salario mínimo, que atiendan bien y con respeto los de Bienestar, que la UNAM mejoré sus maestros y regresé yo a Economía a mis clases. Que se acabe la descabellada idea de que son mejores, por decreto, sólo por ser mujeres e indígenas. Que pronto Delfina y Clarita se vayan a sus casas y lleguen eficientes gobernantes, hombres o mujeres. Que se acabe la pachanga esa de que ‘primero los pobres’. Primero, debemos ser todos los mexicanos.

Que los ricos paguen impuestos. Que crezca la economía, que se mejore la distribución del ingreso, que se vaya el sargazo de las playas de Tulum, porque algún día iremos allá de vacaciones y nos subiremos al Tren Maya que ya nunca se descarrilará, Que los diputados y senadores cumplan con su deber y velen por el bien público. Que Andy no gaste de más en el Japón, Que Loret esté pronto en la cárcel. Que Joaquín deje de decir y escribir falsedades y mentiras.

La Capital produce un poco más de la cuarta parte de la riqueza nacional, es también la gran desequilibradora del presupuesto nacional, tiene déficit de vivienda y áreas verdes, creciente contaminación, precariedad laboral, delincuencia alarmante, falta de planeación y desviación de recursos económicos y administrativos. Total, un caos organizado. A tal grado que trumpistas desinformados citan que esta ciudad es seguramente la peor ciudad del mundo donde vivir y que ciudades demócratas de los EUA se asemejan y superan a esta Capital por sus deficiencias, complejidades y carencias. Es decir, el subdesarrollo del Tercer Mundo en Chicago, et al.

Aquí viven muy muy ricos y muy muy pobres. Por lo mismo es urgente
avanzar en dar solución a lo inaplazable y necesario. Es preciso contar con autoridades capaces comprometidas y de comprobada eficacia y eficiencia en su diario actuar con objetivos y metas definidos a corto y mediano plazos. Es urgentísimo resolver los problemas de hundimiento del suelo, de contaminación del aire y el agua.

Es urgente un curso obligatorio de tolerancia y civilidad a todos los habitantes y visitantes de la Capital. Ética y civismo con multas y trabajo comunal a quien repruebe o delinca las normas mínimas de educación ciudadana.

Tal vez el único capítulo admirable de esta Capital sea su acervo e historia cultural y su solidaridad social en tiempos de desgracias.

La historia cultural de la Capital es una impresionante fusión de herencias prehispánicas, coloniales, modernas. Refleja una rica y variada arquitectura, con su vibrante cantidad y cantidad de museos y su diversidad poblacional, con sus propias costumbres y gastronomía.

Fue fundada en 1325 sobre el lago de Texcoco por el Imperio Mexica, de los aztecas.

En la conquista fue la Ciudad de México fundada sobre la antigua Tenochtitlán. La ciudad fue entonces un admirable centro de enseñanza, de producción de libros y pinturas y un principal centro de intercambio entre Europa y Asía.

En la Independencia la Capital continuó siendo el principal centro político, financiero y administrativo del país, como actualmente lo es. Sobresalen edificios y construcciones de los siglos XIX y XX como el Palacio de Bellas Artes y el resto del centro histórico, reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

En la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, en contra del movimiento estudiantil, una parte informada de la sociedad capitalina reprobó la represión gubernamental y apoyó las famosas seis demandas: Libertad a todos los presos políticos; Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal; Desaparición del cuerpo de granaderos; Destitución de los jefes policiacos; Indemnización a los familiares de los muertos y heridos; Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables.

El mismo mes se inauguraron las Olimpiadas en el estadio de Ciudad Universitaria y la rechifla en contra del entonces presidente de la República y acompañantes fue mayúscula.

En el terremoto de 1985 muchas construcciones quedaron seriamente dañadas, pero se consolidó la solidaridad de los capitalinos que en la tragedia ayudaron a los caídos y salvaron vidas en un acto ejemplar de humanidad.


Que el sol salga para todos. Que se amplíe la solidaridad de La Capital en todo el país.

#LFMOpinion
#ProhibidoProhibir
#CiudadDeMexico
#Capital
#Historia
#Desastres
#Solidaridad

Arturo Martinez Caceres

Arturo Martinez Caceres

Sigueme en: