PARRESHÍA

Descastados

Descastados

Foto Copyright: X

Ayer no se hizo honor, ni se tuvo respeto alguno por con nuestros pueblos oriundos; se les utilizó como coreografía, se les infamó en caricatura, se hizo con ellos racismo y burla.

Entre lo sublime y lo ridículo dista sólo un paso. Entre nuestras culturas originales y el indigenismo de pose y ocasión media el abuso, la cursilería y la ofensa.

Ayer no se hizo honor, ni se tuvo respeto alguno por con nuestros pueblos oriundos; se les utilizó como coreografía, se les infamó en caricatura, se hizo con ellos racismo y burla.

No había necesidad de semejante farsa y burlesque. Que los hijos de su tiznado acordeón no tengan idea ni mérito alguno para hacer una ceremonia de toma de posesión como lo dispone la Constitución, rindiendo la protesta de cumplirla y hacerla cumplir, no les autoriza a hacer del indigenismo oprobio ni ofender con su sarcasmo y falsía a México.

Si lo que querían era sublimarse, sólo alcanzaron el ridículo y la reprobación ciudadana.

La justicia no es cosa de bastones de mando, de floreados en la toga, de sahumerios e invocaciones a Quetzalcóatl, más les hubiese bastado un poco de respeto a México.

Ayer mostraron lo falso de su indigenismo, la ausencia de méritos, lo pequeño de sus alcances y lo lejanos que están de eso que llaman pueblo para no dar la cara y distanciarse lo más posible de los mexicanos de carne, hueso, voz, libertades y derechos.

Nos obsequiaron el tamaño de su desgracia y de la nuestra con ellos.

Pero no será Tonantzin, ni Quetzalcóatl, ni sus indígenas de reparto de ayer quienes habrán de llamarlos al orden y cuentas: será la Nación quien se los demande.

¡Descastados!

PS. Descastado: "quien ha perdido o renunciado al vínculo con su origen o identidad social, cultural, nacional, etc". Ergo: quien es electo (no se ría) supuestamente por la ciudadanía e hipócritamente se hinca ante un indigenismo de espectáculo y burla.

#LFMOpinion
#Parreshia
#SCJN
#Descastados
#Constitución
#Respeto
#Indigenismo
#Ofensa
#Burla
#Farsa

Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: