PARRESHÍA

Construimos patíbulos, no Nación

Construimos patíbulos, no Nación

Foto Copyright: lfmopinion.com

Banalidad.

No hay medios embarazos. Algo así quiso decir Howard Zinn cuando dijo que no se puede ir en un tren y ser neutral: o vas en él o te tiras al vacío.

La vida es un tren en la que no podemos permanecer neutrales. Ya lo dijo Hanna Arendt cuando estudió el celebre caso de Eichmann en Nüremberg. "La vanalidad del mal", le llamó: la tribialización, la insubtancialización del mal. Su desaparición del espectro, de la percepción, de la conciencia del mal cuando vamos cantando hacia las cámaras de gas, o hacemos de la incineración de nuestros cadáveres industria.

Hoy caminamos campos de exterminio de lo humano en lo que hace a la verdad.

La apuesta es por una verdad única, dictada, inapelable.

El Index librorum prohibitorum, el índice de libros prohibidos,en su versión moderna de autores, periódicos, revistas, noticieros y redes proscritos se reedita en pira inquisitorial ante nuestro ojos y pasmo.

Y ese no es el problema. ¡Mal siempre ha habido y habrá!

El problema de fondo es nuestra indiferencia. Nuestra ¡banalización del mal!

Nada aprendimos de Eichmann. Él solo seguía órdenes, era el burócrata perfecto: no tenía porqué ponderar la bondad, idoneidad y hasta humanidad de ellas.

¿Qué más da que quemen en leña verde a Loret, o a Camín o, si me apuran mucho, a Quadri?

¿No dijimos acaso en Nüremberg "Nunca más"?

¿No bastó un Gulag?

¿Zapata y Leonidas son efemérides o paradigmas?

¿Cuántas veces tienen que mentirnos para vernos engañados?

¿No aprendemos o somos sapos que no sentimos hasta que el caldero hierve?

¿Cuántos judíos tuvieron que ser arrastrados fuera de sus hogares a media noche ante el silencio sepulcral de sus vecinos antes de que ellos mismos fuesen expoliados bajo el mismo silencio?


¿No bastó un Gulag?



Afrodita, Diosa de la belleza, era la más temida no por sus fuerzas, ni su capacidad de ira, ni la iracundia de sus celos; sino por sus piernas abiertas. Porque la belleza, no la verdad, es un mundo abierto. La belleza crea; "La Verdad" -con mayúsculas- esclaviza. La belleza invita y reta; la verdad encadena y silencia.

El mundo de los "verdaderos" es uno cerrado a una sola posibilidad, la suya. En su mundo no cabe nadie que no asuma su misma perspectiva y destino. En él no hay diálogo posible, sólo verdad revelada.

Sócrates murió en ese mundo por buscar la verdad en cada uno, por atreverse a dialogar en vez de pontificar.

Hay, en esto de la verdad, solo dos posibilidades de mundo, el dialogante y el auditorio. En uno cada participante es un actor, tiene lugar y diálogo y entre todos construyen un mundo común y abierto a tantas perspectivas como alcance su intelecto, inventiva y crítica. En un mundo tipo auditorio, uno solo habla desde el pódium; todos los demás escuchan... mañana tras mañana.

La democracia sólo es posible en un mundo dialogante, no en uno pontificio.

Cuando desde el poder se juzga quién dice la verdad y quién no; solo una verdad es posible: la suya.


#LFMOpinion #TheBunker #Parresia #Verdad #Belleza #Arend #Eichmann #Afrodita

Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: