El “algo” que se convierte en arte
Es verdad que en gustos se rompen géneros y el arte no es la excepcion, sin embargo, ¿qué es ese "algo" que convierte una pieza en una obra maestra y a su creador en un artista?
Habrá quien defienda a capa y espada el inodoro (Fuente) de Marcel Duchamp como una de las obras más importantes de la historia y tendrá razón; pero habrá quien no la entienda ni tenga una experiencia estética y también tendrá razón.
Lo cierto es que el arte es subjetivo y por lo tanto controversial, sobre todo el de los últimos tiempos cuyo valor radica más en su capacidad de romper con lo anterior y proponer algo nuevo e innovador, muchas veces hasta chocante, aunque no sea bello. Un buen ejemplo son las vanguardias del siglo XX que, más que crear obras de gran maestría técnica y compositiva, generaron piezas de arte conceptual que rompieron con los cánones de belleza tradicionales.
¿Pero qué hay de esas obras maestras que logran que a todos se nos enchine la piel cuando nos paramos frente a ellas? Esas que tienen un "algo" que lo posee todo.
Nadie lo sabe, pero claramente no responde a una fórmula o receta exacta, sino a "algo" inexplicable que está fuera de nuestro alcance comprender.

Gian Lorenzo Bernini, El rapto de Proserpina, Detalle/escultura en mármol
Incluso Plotino, filósofo griego de la antigüedad (205-270 d. C.), quiso explicárselo y él concluyó que ese "algo" es una fuerza viva que emana de una inteligencia suprema e intangible que solo el artista es capaz de vislumbrar y plasmar en su obra durante el proceso creativo.
Lo cierto es que efectivamente hay un "algo" en ciertas obras capaz de romper las barreras de los gustos al lograr estremecer, a veces hasta las lágrimas, a todo el mundo.
Realiza un recorrido virtual para deleitarte con ésta y otras obras maestras que alberga la Galleria Borghese en Roma, Italia
#LFMOpinon
#TheBunkerMX
#ApasionARTE
#Arte
#Borhhese
#Bernini
#Plotino
#Algo
#TheBunker