Televisa, telerisa
Teatro Fantástico con Cachirulo y Fanfarrón fue parte inolvidable de la niñez de millones de jóvenes mexicanos, de sus papás y abuelos en la segunda mitad del siglo XX.
La dicotomía entre el bien y el mal, que desde Adán y Eva ha calificado el comportamiento humano, aunque en esta ocasión con la sencillez y simplicidad infantil fue interpretada por artistas adultos que entendieron, comunicaron, enseñaron, vendieron para ganar en la paradoja del éxito. Siempre el bien prevaleció primero en blanco y negro y después a todo color.
Televisa es actualmente un enorme conglomerado empresarial principalmente de telecomunicaciones y difusión, cuyo antecedente es la famosa radiodifusora XEW fundada por Emilio Ascárraga Vidarrueta e inaugurada en 1930 con la presencia del secretario de Educación, Aarón Sáenz en representación del presidente Pascual Ortiz Rubio. Con la W del mercado estadounidense, está radiodifusora marcó la edad de oro del cuadrante con esparcimiento, diversión e información Se escucharon a Agustín Lara, Pedro Vargas, ‘Tata’ Nacho, Alfonso Ortiz Tirado, Toña la Negra, Pedro Infante, María Victoria, entre otros muchos artistas que contribuyeron al prestigio y crecimiento de la empresa. Además radionovelas famosas anteriores a las telenovelas, programas cómicos y transmisiones deportivas como peleas de box, por ejemplo.
Televisa es una concesión gubernamental cuyo jefe de jefes declaró que la ‘tele era para los jodidos’. En efecto Emilio Azcárraga Milmo se definió además como un fiel soldado del presidente de la República. Este promotor de la televisión escaló a muchos actores hasta el cielo y a otros los castigó al infierno en el mundo del entretenimiento. Fue amante de la bella Paula que anunciaba el clima en 24 horas con Jacobo Zabludosky, cuya palabra fue ley irrefutable durante muchos años. ‘Ya lo dijo Jacobo’ se decía entre los enterados de aquellos años del desarrollo estabilizador y compartido, donde sin embargo creció la inequidad en la distribución del ingreso y la riqueza en México.
Azcárraga Milmo murió en su yate de lujo navegando junto a Paula. La herencia se distribuyó con forcejeos, abogados, amenazas, cárcel y el heredero de la tercera generación Emilio Azcárraga Jean se quedó con Televisa.
Sabemos que esta empresa tiene asegurada su concesión gubernamental hasta 2042 gracias a la resolución que el Instituto Federal de Telecomunicación (IFT), le otorgó, junto a su aparente competidor TV Azteca en junio de 2023.
Recientemente el heredero, ya engordado, se retiró de la dirección de la empresa acusado de fraude y abusos varios. Aparentemente sobornó a funcionarios de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Actuó siempre como dueño de la selección nacional y promovió a su equipo azul crema del América actuando como dueño del estadio, del balón, de los árbitros, de los locutores, para ganar a cualquier costo. Sin duda contribuyó a destruir a su odiado rival deportivo las Sagradas Chivas Rayadas del Guadalajara que desde la pésima administración del primer Vergara y de su esposa, no da una, ni levanta cabeza ni para dar tope alguno.
Hoy el fútbol mexicano es una caricatura y la gente ha dejado de ir a los estadios en gran número. Si acaso la organización del Pachuca, de la UNAM y de algún otro equipo se salvan. Todo lo demás está podrido por la mano de Azcárraga Jean y socios, que esperan el juicio civil y penal de la justicia estadounidense y que se separó apresuradamente de Televisa en un estrategialegal para intentar salvar sus intereses en la empresa.
¡Ah! ¿y Azteca? Por ahí van los juicios a enfrentar por impago de impuestos y otras veleidades económicas.
Mientras tanto, siguen los inefables comentaristas, periodistas y expertos criticando todo lo que sea de Morena y la selección pierde y pierde frente a los EUA.
El inefable juicio de la Historia ya está más cerca y cada quien tendrá su merecido.
Ojalá la justicia, aunque tarde, llegue pronto.
#LFMOpinion
#ProhibidoProhibir
#Azcarraga
#Telivisa
#Cachirulo