+CONCIENCIA+

Los riesgos al llegar al poder

Los riesgos al llegar al poder

Foto Copyright: lfmopinion

Al ascender a un cargo de poder, algunos funcionarios pueden perder la conexión con las necesidades y problemas de la gente común.

Cualquier persona que llega a ocupar un cargo público, con un ejercicio significativo del poder, se enfrenta a los riegos de quedar atrapado en sus redes perniciosas y perder la conexión con la realidad.

Al ascender a un cargo de poder, algunos funcionarios pueden perder la conexión con las necesidades y problemas de la gente común.

También es fácil abusar del poder y de la autoridad y corromperse, o bien favorecer con su autoridad a sus amigos, parientes y aliados.

Con el poder que llegan a tener, fácilmente rechazan la transparencia y rendición de cuentas. Y dejan de ser lo suficientemente claros en sus acciones y decisiones, lo que puede generar desconfianza y corrupción.

La tentación de priorizar los intereses personales o partidistas y darles preferencia a unos y no a todos por igual y perder el sentido por el bien común y los intereses públicos.

El poder puede afectar una comunicación efectiva y dejar de ser claros en sus comunicados y caer en malosentendidos, crear conflictos y generar una pérdida de confianza en el gobierno.

Cuando ya se tiene mucho poder, es fácil también dejar de escuchar a la opinión pública e incluso a los expertos, lo que puede llevar a decisiones mal informadas y perjudiciales.

Al menos en nuestro entorno, es muy común que con el poder en la mano se quiera favorecer a los familiares y amigos y darles todo tipo de beneficios y favores, lo que impide que las cosas sean justas y se hagan de manera correcta.

El exceso de poder los llega a creer que todo lo pueden realizar ya sin una planificación y visión a largo plazo y pierden la visión clara del futuro y dejan de planificar adecuadamente para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan.

Se inflama tanto el ego con el poder, que se deja de reconocer y aprender de los errores, pues llegan a creer que todo lo que hacen está bien, se pierde la autocrítica, lo que puede llevar a la repetición de patrones negativos y a la falta de crecimiento y mejora.

En fin, el poder puede hacerlos perder la ética y la moral y tomar decisiones y acciones que dañen a la sociedad y a los individuos. Simplemente porque llegan a creer que en todo tienen la razón e incluso violar las leyes, sin la consciencia de que sus decisiones son incorrectas.

Es muy importante estar atentos a los funcionarios y políticos que se "emborrachan" con el poder y cometen todo tipo de atropellos sin ninguna consecuencia. Hay que ponerles un límite.

#LFMOpinion
#+Conciencia
#Poder
#Realidad
#Etica
#Ego

Guillermo Dellamary

Guillermo Dellamary

Dr. Guillermo Dellamary Soy un psicólogo, filósofo, con más de 30 años de experiencia y buscando ayudarte a vivir tu vida de una mejor manera.

Sigueme en: