Cómo podemos influir para una mayor participación política de los jóvenes
Foto Copyright: lfmopinion
La participación política de los jóvenes es fundamental para el desarrollo y la transformación de una sociedad. A pesar de que durante varios años se pensó que ellos se desinteresaban de la política, recientemente se ha reconocido que muchos jóvenes están interesados en algunos de los temas que involucran los nuevos retos de la sociedad. De cualquier manera, no rechazan la democracia en sí misma, sino las formas concretas en las que se expresaba anteriormente, en especial al ser más críticos a la corrupción y la demagogia de los viejos políticos.
La participación política de los jóvenes ha cambiado significativamente en la era digital. Ya no se trata solo de las formas convencionales, como el voto y la afiliación a partidos políticos, sino que también incluye la participación en movimientos sociales, la utilización de las redes sociales y la creación de colectivos y agrupaciones en torno a proyectos concretos en intereses comunes.
Para comprender la participación política de los jóvenes, es fundamental analizar qué les interesa y preocupa, su percepción de la realidad que les está tocando vivir, son ellos los que van a influir en la agenda política y así se van a priorizar los temas que les importan más a ellos.
Además, su participación va a fomentar el crecimiento de la democracia y la inclusión en la toma de decisiones, sobre todo al desarrollar más las habilidades ciudadanas, especialmente el pensamiento crítico y el respeto por las leyes.
Los jóvenes van a ir desarrollando más habilidades ciudadanas, como la comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos. En particular van a ir interviniendo más en los temas que tienen que ver con el tráfico, el transporte público, el acceso y la calidad de la educación, la lucha contra el deterioro del medio ambiente, el empeño por una mayor justicia social, la limpieza de la ciudad (como tener más botes de basura a la mano y el cuidado de parques y jardines) como se usa en las más importantes ciudades del primer mundo. También el énfasis en mejorar los servicios de prevención y salud pública. Pero también más áreas verdes y campos para la práctica de diversos deportes y que sean gratis y con un buen mantenimiento. Todos estos temas, en un ambiente más seguro y sin que algunos policías se puedan convertir en personas a las que hay que temer, en vez de sentir su protección.
Cada generación tiene sus propios retos y ahora les toca el turno a ellos, para hacer los cambios a su alcance. Veamos qué sucede pronto.