PARRESHÍA

Culpar no exculpa

Culpar no exculpa

Foto Copyright: X

La irritación y malestar debemos traducirlos en interacción y exigencia ciudadanas.

No hay nada para el obradorato que no sea culpa del pasado. Pero el pasado no está allí para culpar, sino para aprender. Decía Lord Acton que hay que “ser gobernado no por el pasado, sino por el conocimiento del pasado”. Culpar es una histeria improductiva y vana que conduce a nuevas frustraciones. La irritación y malestar debemos traducirlos en interacción y exigencia ciudadanas. No hay cobija del pasado que tape las insuficiencias y medianías del presente, y siempre termina destacándolas. Finalmente, culpar para no hacerse cargo a nadie exculpa, más culpable puede resultar el inculpador que el culpado.

#LFMOpinion
#Parreshia
#pasado
#culpa
#responsabilidad
#irritacion
#exigencia
#obradorato


Comentarios



Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: