7 criterios para saber si eres un@ comprador@ compulsiv@
Investiga si ya estás atrapad@ en la compulsión de ir a gastar dinero y ponle remedio,  antes de que se convierta en una adicción, que te cueste más trabajo dejar. 
En un inicio parecen comportamientos muy esporádicos y sin mucha importancia; pero al pasar el tiempo te das cuenta de que lo haces más seguido y que comienzas a llenarte de cosas que realmente no necesitas. 
Veamos algunas ideas que te faciliten identificar si ya estás más involucrad@ en el proceso de vivir muy pronto una adicción a comprar compulsivamente:
A)  Suele comenzar con un sentimiento de vacío y falta de cariño, combinado con cierta soledad y ociosidad. Y como te sientes algo mal, buscas una actividad que llene tu hueco y te produzca emociones positivas. Y recurres a la idea de ir de compras como una solución a ese problema.
B) Tener tendencia a hacer cosas en forma impulsiva y sobre todo a repetirlas sin pensar o dominarlas.  A lo que se suele llamar compulsividad. 
C) Encontrar placer en el ir a centros comerciales y nomás ver vitrinas y escaparates a ver que se te antoja.  A veces traes en mente algo que quieres,  pero que no necesitas, especialmente que compras muy seguido sólo para darte un gusto más, como si lo coleccionaras. Y si vas de viaje, tu máximo parece ser lo que vas a comprar. Incluso te propones a ir a los lugares de prestigio para ver con que te encuentras comprar. 
D) Al entrar en las tiendas y comienzas a ver mercancía, sientes algo agradable y positivo, como que se te olvidan tus problemas y hasta entablas agradables charlas con el personal que trabaja allí. Y en su caso, si andas de malas hasta discutes y tienes fricciones con ellos o no quieres ni que se te acerquen. Es que las compras para ti, son un desahogo y un escenario para el manejo de tus emociones. 
E)  Sueles ir una o dos veces a la semana de compras, aunque no lo necesites, ni traigas dinero suficiente. Pero si ves algo que te atrae mucho, y lo deseas tanto adquirir, que no importa endeudarte con tal de tenerlo. 
F)  Es un hábito que ya mejor prefieres hacerlo sol@ o con alguien de tu plena confianza,  para que no se comience a notar tu compulsión y temas algún tipo de crítica por tu forma de comprar y sobre todo,  que te hagan observaciones que te puedan incomodar como: "Si ya tienes uno igual", "nada te llena" o  "¿qué venimos a comprar?" y no saber que decir e inventar una respuesta. 
G)  Se te agotan ya las explicaciones sobre tus hábitos de compras y ya no sabes ni qué decir, para seguir visitando tiendas sin que tus familiares y amistades se enteren. Y hasta llegas a ocultar la mercancía que adquiriste o nomás comprarla y devolverla al día siguiente. Incluso hay días que te sientes culpable al ir de compras y gastar dinero que se requiere para otras necesidades de tu familia. 
Recordemos que son sólo algunos puntos, de muchos otros que existen, para identificar tu posible tendencia a hacer compras compulsivas.
Queremos que tomes conciencia de tu forma de gastar el dinero y sobre todo saber ahorrar, y no dejar que tus problemas emocionales te impulsen al derroche. Cuando lo que  tienes que hacer es resolverlos de una manera frontal y superarlos correctamente. 
Si sientes que ya tienes algunos de los síntomas descritos, consulta con un especialista.
#LFMOpinion
#Compulsion
#Compras
#Adiccion
#Desazon
#Soledad
 
						  
						 
																								 
								 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
									 
												 
												 
												 
												 
												 
								 
									