LA ECONOMIA DE LOS HUEVOS RANCHEROS VI
Un signo evidente del agotamiento del modelo económico mexicano y del fin del famoso periodo dorado de México o del Desarrollo Estabilizador fue la tragedia del 2 de octubre de 1968. La turbulencia económica ya había permeado a lo político. Y las cosas, se pusieron peor.
Las siguientes administraciones fueron devastadoras para el país y así hemos llegado a cursar la segunda década del nuevo milenio. Y de nuevo, a como estamos y a cómo vamos, las cosas, también seguirán peor. No tenemos las agallas como sociedad de modificar la estructura económica de nuestro país ni la carga de la deuda. Lo hemos repetido a lo largo de estos seis artículos: la metáfora de los "Huevos Rancheros."
Los números dicen más que las palabras; los datos relacionados y contextualizados generan series históricas y por lo tanto generan información. La información explica el presente, pero sobre todo, proyecta el futuro.
Revisemos algunos datos por sexenio de 1970 a 1988 (GDO de 1964 a 1970, LEA de 1970 a 1976, JLP de 1976 a 1982, MMH de 1982 a 1988). Los datos son promedios por sexenio.
ï¶ Variación del índice de precios:
GDO 3.3% LEA 14.3% JLP 30.9% MMH 70%
ï¶ Promedio del tipo de cambio y variación porcentual:
GDO 12.50, 0% LEA 13.03, 3.8% JLP 28.82, 18.8% MMH 1,015, 75%
ï¶ Crecimiento del PIB:
GDO 6.24% LEA 5.9% JLP 6.5% MMH -0.2%
ï¶ Crecimiento del PIB restando el crecimiento demográfico:
GDO 3.1% LEA 1.6% JLP 3.8% MMH -1.7%
ï¶ Participación porcentual en la economía nacional del sector primario, industria y sector servicios:
GDO 12.2 > 31.5 > 56.3 LEA 10 > 32.2 > 57.8
JLP 8.5 > 32.3 > 59.2 MMH 8.3 > 31.0 > 60.7
ï¶ Rama económica más destacada por participación en la economía:
GDO. Industria de capital LEA. Servicios de comunicaciones
JLP. Petróleo MMH. Servicios financieros
ï¶ Crecimiento porcentual de la deuda externa:
GDO 9.58 LEA 18.18 JLP 17.15 MMH 12.2
ï¶ Deuda externa como porcentaje del PIB:
GDO 10.56 LEA 14.50 JLP 24.38 MMH 63.18
ï¶ Crecimiento porcentual de la deuda interna:
GDO 20.73 LEA 9.8 JLP 10.07 MMH 4.53
ï¶ Deuda total como porcentaje del PIB:
GDO 20.25 LEA 24.46 JLP 31.12 MMH 87.76
ï¶ Balanza comercial como porcentaje del PIB:
GDO -2.39 LEA -3.72 JLP -0.97 MMH 6.98
ï¶ Crecimiento porcentual de la inversión pública:
GDO 5.92 LEA 11.83 JLP 12.78 MMH -11.04
ï¶ Crecimiento porcentual del gasto corriente de gobierno:
GDO 22.6 LEA 14.80 JLP 17.9 MMH -1.5
ï¶ Inversión extranjera directa como porcentaje del PIB:
GDO 0.6 LEA 0.4 JLP 0.5 MMH 2.0
Reflexiones finales.
1. Somos una economía preponderantemente de servicios; no somos una economía de industria; no producimos ni siquiera lo que comemos.
2. Nuestra industria es de extracción, de maquila y no de bienes de capital.
3. No invertimos en ciencia y tecnología, es decir, no hacemos investigación y desarrollo, porque tampoco invertimos en educación ni en formación integral de las personas.
4. Los niveles de deuda externa e interna se encuentran en niveles preocupantes y el pago por su servicio impide la inversión en proyectos productivos.
5. La cuenta corriente se ve influenciada negativamente por el pago de la deuda, y en contraparte por la captación de divisas de nuestros paisanos a quienes no hemos sido capaces de darles oportunidades satisfactorias de empleo.
6. Cerca del 50% de la población se encuentra en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
7. El diferencial de ingresos de un trabajador base con respecto de los niveles ejecutivos más elevados son desproporcionados.
8. La concentración de la riqueza no solo implica injusticia social sino un freno al avance de una economía en su conjunto.
9. El poder adquisitivo de la población es cada vez más precario.
10. El mercado interno se encuentra deprimido por la desigualdad social y no por variables externas como se plantea en la demagogia privada.
11. Carecemos de una visión a largo plazo porque los proyectos de nación responden a actos demagógicos y de iluminados inexistentes de todos los sectores.
12. El gasto en inversión pública es discrecional y carece de planes transexenales, mientras que el gasto corriente es inercial.
13. La corrupción equivale al 10% del PIB nacional, mientras que la inseguridad pública al 18%.
14. Nos espanta el comportamiento de los "mercados" cuando éstos son una consecuencia o efecto, pero nunca la causa.
15. Confundimos la inversión extranjera con inversión en portafolios financieros, colocándose las economías emergentes en situación de vulnerabilidad por la salida de los capitales golondrinos.
16. El sistema de pensiones es ya una bomba de tiempo que provocará una nueva crisis económica y financiera sin precedentes.
17. Instituciones públicas y organismos privados y sociales manipulan la estadística nacional usando metodologías viciadas (como los índices de medición de los precios al consumidor).
18. El Estado de Derecho ya fracturado incidirá en una mayor ingobernabilidad hasta que en la sociedad solo aplique la Ley de la Selva.
19. Los beneficios de la nueva revolución industrial, esa de la transición energética, abrirá aún más la brecha entre países desarrollados y del subdesarrollo; los ubicados en vías del desarrollo ascenderán o caerán hacia uno y otro nivel dependiendo de las inversiones que hayan efectuado en ciencia y tecnología.
20. La lucha por la estabilidad económica nacional e individual nos está llevando a una lucha descarnada en donde los valores no existen y la explosión demográfica fulmina las posibilidades por la sobrevivencia misma.
La deuda externa mexicana en la actualidad es de 202 mil millones de dólares.
"La población, sin restricción, se incrementa en proporción geométrica. La subsistencia solo se incrementa en proporción aritmética."
- Thomas Malthus –