NOTICIAS

PPEF 2022 castiga microcréditos para Pymes y medianas empresas

PPEF 2022 castiga microcréditos para Pymes y medianas empresas

Foto Copyright: Especial

48% menos para Economía.

Preocupa que las partidas presupuestales para microcréditos a Pymes y medianas empresas se reduzcan para 2022.

La preocupación es manifiesta en la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex):

"Es preocupante que en el proyecto de Presupuesto 2022 se haya quitado las partidas de crédito y microcrédito para las empresas, para las micro y pequeñas empresas. Es importante contar con esos recursos.

"Se disminuyó en la propuesta del proyecto de 2022 un 48% los recursos para la Secretaría de Economía que justamente estaban destinados a estos créditos", alertó José Medina Mora, presidente de la Coparmex, en un foro sobre la reactivación económica.

Para el representante patronal, la caída de la economía provocada por la pandemia es muy profunda, incluso mayor a las crisis del 2008-2009 y del 1994-1995. El reto, sostiene, será lograr un crecimiento para el 2022, 2023 y 2024.

En el Foro, Medina Mora expresó: "Estaremos pendientes en cuanto al empleo, generación de empresas, impulsar a los emprendedores para recuperar esa actividad económica.

"Adicionalmente, hemos visto en el rebote de 2021 que este ritmo de recuperación ha disminuido. Hay ciertos cambios globales que han afectado la reactivación económica, que tiene que ver los costos de transporte marítimo que afecta las exportaciones".

En el foro participaron representantes de distintas empresa, entre ellas Estephany Maya, enlace legislativo en la Cámara de Diputados de Cemex, quien comentó que las medidas tomadas por el Gobierno no han sido suficientes para que se reactive la economía.

"Consideramos que las medidas tomadas por el sector público no han sido suficientes para recuperar este dinamismo económico previo a la pandemia.

"Es por ello que es necesario generar instrumentos legales que permitan al Gobierno la reasignación presupuestal para reactivar la economía y asimismo que estimulen a las industrias y que tenga un efecto multiplicador", afirmó durante su participación Maya.

Finalmente añadió que si bien se está llegando al número de empleos que se tenían antes de la pandemia, éstos no son nuevas plazas, sino que se están recuperando los puestos que se perdieron.

Maya consideró que para fomentar la recuperación se deberían tomar medidas como la suspensión temporal de cargas moratorias, intereses y recargos, para las personas físicas y morales.

Además de la simplificación administrativa y deducción de 100% de contribuciones patronales al régimen de seguridad social de las micro, pequeñas y medianas empresas.


Con información de Reforma.


Publicado en The Búnker.

#LFMOpinion
#TheBunkerMX
#PPEF2022
#Pymes
#Microcreditos
#Coparmex
#COVID-19
#The Bunker

Redacción LFM Opinión

Redacción LFM Opinión

Sigueme en: