NOTICIAS

Los capitales tienen otros datos y se fugan

Los capitales tienen otros datos y se fugan

Foto Copyright: canva.com

De 1,147% más fue el incremento de fuga de capitales de junio a septiembre de este año con 14 mil 593.3 millones de dólares, la mayor desde 2009 y en rangos de 1986 en épocas de Miguel de la Madrid.

Únicamente se fugaron del país en el tercer trimestre de este año 14 mil 596.3 millones de dólares, 1,147% más que los mil 170.1 millones del mismo periodo en 2020. Así lo acreditan los números de la inversión de cartera.

Para el Banco de México (Banxico) esta es la mayor salida registrada para cualquier cuarto de año desde los primeros tres meses de 2009.

Con este tercer trimestre se hilan ya seis trimestres consecutivos de salidas netas, el periodo más largo desde el segundo trimestre de 1986 hasta el segundo trimestre de 1988 —en la época de Miguel de la Madrid con inflaciones galopantes—, cuando se presentaron nueve trimestres y el tercero más prolongado desde que existen datos, a partir de 1980.

Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, la fuga de capitales se ha incrementado por la incertidumbre global por la pandemia, la aversión al riesgo sobre México y los ajustes en los portafolios de inversión ante la expectativa de la normalización de política monetaria (incremento en las tasas de interés) de la Reserva Federal en Estados Unidos.

Jorge Martínez, director de MG-Risk y catedrático del Tec de Monterrey, sostiene que la percepción de riesgo sobre México se relaciona con la política económica del gobierno federal, el bajo crecimiento económico y la alta inflación, pues los mexicanos tienen el incentivo de buscar mejores rendimientos en las Bolsas de EUA.

La salida total de capitales entre julio y septiembre se compone por un flujo negativo de 7 mil 369.3 millones de dólares en pasivos—la inversión de portafolio que tenían extranjeros en títulos emitidos por residentes de México, ya sea privados o del Gobierno—, subpartida que resultó la mayor salida desde el tercer trimestre de 2006.

Los mexicanos sacaron capitales: 7 mil 227.0 millones de dólares para invertir en títulos emitidos en el extranjero, acciones o deuda, la mayor inversión fuera del país para un cuarto de año desde el tercer trimestre de 2017.

Con información de Reforma.

Publicado en The Búnker.

#LFMOpinion
#TheBúnkerMX
#FugaDeCapitales
#Incertidumbre
#Banxico
#TheBunker

Redacción LFM Opinión

Redacción LFM Opinión

Sigueme en: