Las emociones
Todo lo que hacemos y decimos está impregnado de emociones.
Las emociones primarias o básicas se expresan en todas las etapas de la vida: alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y asco nos acompañan desde la infancia hasta la vejez y modelan con sus manifestaciones nuestro carácter y comportamiento en sociedad.
Hay pueblos más emotivos que otros. Los latinos somos más cálidos que los nórdicos, por ejemplo. El carácter carioca es una fiesta de colores frente a la imagen del caballero inglés siempre discreto, reservado y en su lugar, de bombín y paraguas. Desde luego, son estereotipos o generalizaciones que no siempre corresponden con la realidad, pero que la observación y la comparación han considerado certeras y que pintan de cabeza a pies a mujeres y hombres de cada región y país, que a su vez expresan su poesía, su música, sus bailes regionales, su comida, su trato y seducción con conciudadanos y vecinos. Sus odios y sus ascos.
Recientemente Lady ‘Racista’, una ciudadana argentina que insultó a un policía moreno, medio negro, de la CdMex que se disponía a levantar una infracción de tránsito a su vehículo, cuando ella reaccionó como una fiera herida en su contra con insultos de todo tipo. El guardia agachó la cabeza y aguantó vara, pero después, seguramente aconsejado fue al ministerio público y levantó un acta en contra la parte ofensora por agravios, abusos y lo que se les ocurra. Gritaron que la dignidad nacional fue pisoteada por una extranjera. ¡Hágame usted el favor!
Cuando ella se presentó ante la autoridad, la esperaron afuera del edificio unos cuantos, una turba de indignados que al verla arremetieron en su contra con insultos, botellazos, baños de agua y orines. Ella corrió a refugiarse en su carro. Mientras, el castigo ciudadano la insultaba y le espetaba: a las galeras, al calabozo, al destierro. La escena fue de vergüenza nacional contra una mujer que enfrentó la furia. ¡A México se le respeta, ah que caray!
La escena fue grabada y repetida mil veces en todas las plataformas y noticieros. Ella seguramente pagará la multa y colorín colorado este cuento habrá acabado. Por la conducta inapropiada, incivil y exagerada de mis conciudadanos a usted señora, le ofrezco una disculpa. Yo sentí vergüenza.
No sé nada. Pero nadie se ha dado cuenta o, como decía una tía querida: Cuidado cómo te portas porque mientras más te agachas más se te ven las nalgas.
Hay iracundos naturales, cualquier cosa les incomoda y reaccionan primitivamente en su propia contra, salpican coraje y enojo contra todos. Su rabia es consustancial a su existencia. Caso típico es la conducta del presidente criminal de los EUA que a diario reacciona con odio y rabia ante cualquier manifestación contraria a su ego. No importa la ley, la decencia, la ética o el decoro. Sólo trascenderá con los pies inflados cuando ocurran extremos como asesinatos de migrantes, muertes de palestinos, insultos a contrincantes, violaciones a menores, como el caso Epstein. Por supuesto, cualquier crítica al resto del mundo estará motivada por la propia ira que nubla su condición criminal.
En la política migratoria del criminal presidente de EUA ahora es el capítulo de la deportación de niños y adolescentes. Se podría intitular: juegos infantiles o de pedófilos para recordar su participación en las fiestas del suicida compinche. A los infantes se les pregunta si quieren salir del país y dependiendo de su respuesta se les esposa, encarcela o cita para un tribunal. Todo con orden bajo la conocida ley estadounidense donde dependiendo del dinero del infractor es el castigo proporcional a la falta y la siempre necesidad de consultar a un abogado.
Pareciera que en la administración Trump muchos tienen miedo de ellos mismos y de quienes los rodean. Se trata de una sensación desagradable por un supuesto o real peligro presente, pasado o futuro. Vivir con miedo es reaccionar a botepronto ante el riesgo que provoca ansiedad y hasta terror. Dicen los especialistas que es algo aprendido debido a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, una falta de atención desde la niñez. Algunos expertos incluso se refieren a incapacidades sexuales o de autoestima.
El diente miente
La cana engaña
La arruga saca de gana,
pero pelo en la oreja ni duda deja
Mi soledad y envejecimiento me obligan a centrarme en mis emociones. Te procuro y espero pronto poseerte despacio, como te gusta. Como nos gusta.
Entre recuerdos y confesiones de deseos sublimados, mientras siento lo que es besarte, mientras siento entrar al paraíso y sentir tus deseos colmados.
Hoy es tiempo de hacerlo una vez más y más. Ámame tiernamente. Deja que mis sueños sean realidad y los tuyos me enseñen el camino para no olvidarte jamás.
Qué confusión. ¡No se entiende nada! Te fuiste de mi como con miedo o sorpresa, esa emoción inesperada. extraña. La perplejidad de tenerte en mis brazos. De Poseerte.
En tanto, vean si llegan a ver una crítica adicional y me dicen si acaso le corresponde a Aá’n que anda más golpeado que nunca, ahora de lejos de Andrea, la futura probable gobernadora. Ya que Montiel se la pasa de lujo en España, ¡cómo ha pasado el tiempo desde que fue el joven maravilla del equipo del verdadero Teacher, José Luis Lamadrid, de Jalisco! Era entonces modesto, discreto. Ahora es todo un bon vivant extrovertido en busca de audiencias.
La presidenta se saca uno a uno a quien le estorba ¿con asco? Sólo falta que beque en algún lugar lejano a Clara Brugada, ¿fugada? y de paso se lleve con sorpresa a pasear a la maestra Delfina.
Así, se mejora el país tanto emotiva como en capacidades de gobierno. Y así ganamos con alegría los ciudadanos, en todos los órdenes de la vida diaria: mejores servicios, menos violencia, menos hoyos, menos inundaciones, menos mediocridad.
#LFMOpinion
#ProhibidoProhibir
#Emociones
#Trump
#LadyRacista
#Trump
Sheinbaum
#Brugada
#Delfina
#Monreal
#AdanAugusto
#AndreaChavez