NOTICIAS

Recuperar el turismo, esfuerzo binacional México-EUA

Recuperar el turismo, esfuerzo binacional México-EUA

Foto Copyright: Especial

American Chamber of Mexico

Conformar un Consejo Turístico Binacional con EUA para identificar oportunidades turísticas.

Tal es la propuesta de la American Chamber of Mexico (AmCham) para quien resulta prioritario conformar un Consejo Consultivo Turístico Binacional (CCTB) entre ambas naciones con la participación de su contraparte, la Chamber of Commerce de EUA, la embajada de Estados Unidos en México y la embajada de México en Estados Unidos, a efecto de identificar oportunidades para la industria turística en la región.

En México, el turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19, ante ello, el gremio empresarial de Estados Unidos en nuestro país planteó ayer unir esfuerzos entre el sector público y privado para impulsarlo con una visión regional y de negocios. Para ello, destacó que es urgente colocar al país como un lugar seguro para viajar.

Araceli Ramos, presidenta del Comité de Turismo, capítulo Guadalajara de la AmCham, sostuvo: "Nuestra prioridad en 2021 ha sido impulsar la recuperación económica de México, a partir de las oportunidades que surgen de la integración económica con Estados Unidos" y, en ello, el turismo es clave.

Fue en el marco del Día Mundial del Turismo que los empresarios estadounidenses se manifestaron por lo fundamental que deviene en reafirmar la confianza en México como un país seguro para viajar y visitar, para así generar una mayor inversión y generación de empleos turísticos.

El propio Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite detonar la oportunidad de impulsar los flujos turísticos de negocios entre ambas naciones.

La AmCham, en su papel de representante de la comunidad binacional de negocios, propuso en consecuencia 10 puntos, entre los que plantea fomentar la promoción turística con recursos del impuesto al hospedaje, recursos públicos del gobierno y consolidando una sola marca país.

Además de profesionalizar la industria a través de capacitaciones, promover mejores condiciones laborales y apoyo en el dominio del idioma inglés.

En comunicado, la representación de la AmCham recordó que durante el 2019 el turismo generó el 8.7% del PIB nacional de México, fue responsable de 4.1 millones de empleos y produjo 14.7 mil millones de dólares de ganancias.

Frente a ello, con datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), entre enero de 2019 y abril de 2021, México registró una pérdida del 53.6% por ingreso de divisas por visitantes internacionales a México.

El turismo es uno de los sectores que demanda mayor atención contra los efectos de la pandemia de Covid-19, , sostuvo Araceli Ramos, ya que éste no sólo representa el 6% del empleo total del país, sino también consumo interno, entrada de divisas e infraestructura que se traduce en bienestar para las comunidades que lo reciben.

Para el Comité de Turismo de AmCham es importante promover la vacunación a trabajadores de la industria turística, principalmente a los de la zona fronteriza del país, en impulso al turismo en México.

Se requieren "protocolos sanitarios que generen confianza entre los viajeros actuales y potenciales", así como crear una mayor conectividad aérea, terrestre y marítima. Además de lanzar campañas de promoción turística en coordinación con gobiernos e instancias estatales.

Otra de las acciones es integrar al turismo la cadena de valor del turismo Médico y Wellness y promover el turismo de reuniones a través de la generación y atracción de grandes eventos de interacción comercial.
#TheBúnkerNoticias
Con información de El Economista.

Publicado en The Búnker.

#LFMOpinion
#TheBúnkerMX
#Turismo
#Binacional
#Promocion
#T-MEC
#ConsejoConsultivoTuristicoBinacional
#TheBunker

Redacción LFM Opinión

Redacción LFM Opinión

Sigueme en: