NOTICIAS

Los riesgos de validar activos virtuales: Díaz de León

Los riesgos de validar activos virtuales: Díaz de León

Foto Copyright: centralbanking.com

Criptomonedas

Para Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), hay aprender de las lecciones de la crisis anterior, la de 2009, donde quedó claro que son los incentivos los que guían la actuación de las instituciones.

Al participar en la conferencia Regulating Big Tech, Díaz de León, fijo su posición en torno a que validar las "criptosoluciones" y los activos virtuales desvía a los bancos centrales del camino de velar por el bien público.

"No podemos perder de vista que nuestra responsabilidad como bancos centrales es mejorar el bien público, y de alguna manera validar los criptoactivos y criptosoluciones, nos haría validar también sus retornos y nos desviaría de nuestro camino", comentó.

La conferencia Regulating Big Tech fue organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), y en ella Díaz de León habló de la pertinencia de aprender de las lecciones de la crisis anterior, la de 2009, donde quedó claro que son los incentivos los que guían la actuación de las instituciones.

Para él, ni siquiera las stable coins pudieran tomarse como una extensión del dinero fiduciario electrónico, en tanto no estén vinculadas a los bancos centrales.

Las stable coin, son "tokens" que están asociados al valor de una moneda fiat como el dólar o el euro, a bienes materiales como el oro, inmuebles o a otras criptomonedas y fueron creadas, según una investigación de BBVA, para tratar de reducir la volatilidad de activos como el Bitcoin o Ether, aclara El Economista.

"Estamos en un punto de inflexión y tenemos que fortalecer al ecosistema financiero correcto y tratar de evitar que tenga alguna fragilidad, porque de otro modo nos arrepentiremos", apunto Díaz de León en la conferencia.

Como autoridad, el Banco de México debe mirar lo que sucedió en la crisis anterior, "depende de donde ponemos los incentivos. Cual es la estructura corporativa de las entidades que los operan y cuáles son sus incentivos".

En el panel estuvo con Díaz de León el Gobernador del Banco Central de Brasil, Roberto de Oliveira Campos Neto.
El gobernador de Banxico resaltó lo importante que es tener en mente que se ofrecen servicios de financiamiento por parte de compañías tecnológicas que no operan en el ecosistema financiero.

Siendo relevante que lo hagan bajo un mismo marco regulatorio y que sean susceptibles de supervisión y vigilancia. Que cuenten con un respaldo para el caso que falle su operación.

Y para ejemplificar mencionó el incidente que se presentó esta semana en redes sociales haciendo ver lo necesario que es contar con garantías de operación ante contingencias.

De ahí la importancia de esperar a que puedan garantizar una operación segura y eficiente en toda eventualidad.

También destacó que el uso nuevas tecnologías para pagos transfronterizos corre riesgos y desafíos de orden operativo y de la propia tecnología.

Puso como ejemplo la interoperabilidad de los sistemas y sus vínculos. Y comentó las cuestiones relacionadas con la exigibilidad legal y conflictos jurisdiccionales.

Pero la cuestión principal —apuntó— no es si debemos adoptar o no las monedas digitales, sino identificar la solución más conveniente para cada jurisdicción en función de sus necesidades y teniendo en cuenta la protección del consumidor y la arquitectura tecnológica más adecuada.

Por ello es también determinante la interacción de las autoridades entre países para abordar estos retos en la estrecha colaboración.

Con información de El Economista.



Publicado en The Búnker.

#LFMOpinion
#TheBunkerMX
#BancoDeMexico
#BigTech
#CriptoSoluciones
#Aprendizaje
#Crisis
#Incentivos
#AcyivosVirtuales
#StableCoins
#DiazDeLeon
#TheBunker

Redacción LFM Opinión

Redacción LFM Opinión

Sigueme en: