NOTICIAS
Riesgos en los avances de los derechos de las mujeres Pandemia, desigualdad, inseguridad, autocracias y retrocesos democráticos gravitan contra las mujeres.
Clara Jusidman
Colaboradora invitada
En la realizacio?n efectiva de los Derechos Humanos y en los avances en la igualdad sustantiva de las mujeres se vislumbra un panorama poco propicio en el mundo.
Se detectan al menos tres situaciones que significan retrocesos reales en los logros alcanzados y se observa el surgimiento de nuevas problema?ticas.
En primer lugar las poli?ticas de encerramiento social adoptadas para enfrentar la pandemia, impactaron de manera desigual a las mujeres en varios aspectos: perdieron proporcionalmente ma?s sus trabajos y sus ingresos que los hombres debido a que muchas se ocupan en actividades informales que se llevan a cabo en espacios pu?blicos o en los hogares de otras personas, prestando servicios dome?sticos; siete de cada 10 personas que trabajan en servicios de salud que estuvieron en la primera li?nea de atencio?n a las personas afectadas por la COVID son mujeres, por lo que experimentaron un riesgo ma?s alto de contagiarse ellas y sus familias; asi? tambie?n, con el cierre de las estancias infantiles, de las escuelas y de los servicios hospitalarios para personas con diversas enfermedades, los cuidados de nin?as, nin?os y adolescentes y de enfermos tanto de COVID como de otros padecimientos recayo? en los hogares y dentro de estos, en las mujeres que vieron duplicarse sus jornadas laborales o perdieron sus trabajos para dedicarse al cuidado de los miembros de sus familias.
Se constata que el apoyo a los trabajos escolares a distancia fue realizado fundamentalmente por mujeres.
Adicionalmente, la violencia dome?stica aumento?, lo que, sumado a las mayores cargas de trabajo, deterioro? la salud mental de las mujeres.
En si?ntesis, la pandemia significo? un mayor costo en el bienestar de las mujeres y un retroceso en la realizacio?n de sus derechos econo?micos y sociales.
En segundo lugar, la violencia criminal en el mundo tiene como uno de los delitos ma?s lucrativos en la actualidad la trata de personas. Son las mujeres adolescentes y jo?venes las vi?ctimas preferidas. Son secuestradas, desaparecidas, violentadas sexualmente y engan?adas mediante el uso de las redes sociales. A ello se suma el aumento de feminicidios. La desaparicio?n reciente de varias mujeres jo?venes en el estado de Nuevo Leo?n se relaciona con diversas modalidades de trata. En el mercado global de seres humanos la mercanci?a preferida son las mujeres.

Un tercer factor que incide en el retroceso en los derechos de las mujeres esta? representado por el auge de movimientos, partidos y gobiernos de extrema derecha en el mundo. Se observa un aumento de las autocracias con li?deres autoritarios, creyentes y practicantes de alguna religio?n como Jair Bolsonaro, evange?lico; Vladimir Putin, ortodoxo; Viktor Orba?n, calvinista; Mateusz Morawiecki, cato?lico en Polonia. La presencia de gobernantes masculinos en pai?ses practicantes del islam como Arabia Saudita, Afganista?n y los Emiratos A?rabes, asi? como su expansio?n en A?frica vulneran las libertades, los derechos y la integridad de las mujeres que habitan esas regiones. Las autarqui?as de Nicaragua y de China supuestamente de izquierda, tambie?n violentan los derechos de las mujeres, como es el control natal forzado en las mujeres de la minori?a uigur y de otras minori?as musulmanas en este u?ltimo pai?s.
Cada vez se registra una mayor influencia de partidos poli?ticos de derecha en el mundo como Vox en Espan?a, el Partido Republicano en Estados Unidos, Polonia solidaria o la Liga Norte en Italia. Estos fomentan la confesionalidad frente al laicismo del Estado y se oponen a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en particular, al aborto.
Vemos con preocupacio?n como el derecho al aborto logrado hace 50 an?os en Estados Unidos, esta? en riesgo de ser revertido por la Suprema Corte de Justicia con una mayor presencia de jueces conservadores promovidos por Donald Trump.
El retroceso en materia democra?tica que se observa en el mundo representa un enorme riesgo para el bienestar de las mujeres, mismo que ya se esta? expresando.
En el caso de Ame?rica Latina el riesgo proviene tambie?n del avance de “grupos evange?licos interesados en participar en poli?tica”. Son ya los casos de Jimmy Morales, el actual presidente de Guatemala, un ministro de la Supremo Tribunal Federal brasilen?o y varios funcionarios en el gobierno de Duque en Colombia. Estos grupos ejercen una creciente presio?n para incluir en el debate pu?blico cuestiones de familia, ge?nero y sexualidad.
Cuando uno observa lo que esta? ocurriendo en materia de derechos de las mujeres comprende mejor por que? se habla de “olas” del feminismo. Se trata de una meta?fora que significa que los avances no siguen una li?nea ascendente, sino que hay e?pocas de avances y otras de retrocesos.
Publicado en The Búnker.
#LFMOpinion
#TheBúnkerMX
#Mujer
#Retrocesos
#Derechos
#Igualdad
#Pandemia
#inseguridad
#Autocracias
#democracia
#Evangelicos
#TheBunker