POLÍTICA

¿Qué parte de la sentencia de Ebrad no entendieron en el INE?

¿Qué parte de la sentencia de Ebrad no entendieron en el INE?

Foto Copyright: lfmopinion.com

¿Qué parte de la sentencia no entendieron en el INE?

Hace 4 años Ebrad aspiraba a ser candidato a la Presidencia de la República por una de las principales fuerzas políticas nacionales.

Lo hacía con su obra emblemática: la línea 12 del Metro de la CDMX.

Hoy es candidato suplente a una diputación de lista de un partido desacreditado y en riesgo de perder su registro. Lo hace en urgencia de fuero por su obra emblemática: la línea 12 del Metro de la CDMX.

Lo hace de la mano del prestigio que precede a Manuel Espino, Hipólito Mora y Layda Sansores.

Lo hace por la vía del "juanismo" que define el marrullerismo de nuestro sistema de partidos.

Lo hace en la ignominia de entrar por la puerta de atrás, de manera tramposa y para asegurar un fuero que lo salve, de ser el caso, de la cárcel; no así del repudio ciudadano y el descrédito político.

Lo hace en violación a una sentencia del Tribunal Electoral: la sentencia dice que el Señor no puede ser candidato porque violentó el principio de equidad en la contienda, al participar simultáneamente en dos procesos internos de partidos diversos.

La contienda en la que violentó la equidad es la misma y, por ende, persiste la prohibición a ser candidato.

No son dos actos y tiempos distintos, como argumentaron en el INE sus defensores: es una prohibición expresa y jurisdiccional a ser candidato, sea propietario, suplente o "juanita" en el proceso 2014-2015.

¿Qué parte de la sentencia no entendieron el Senador Corral del PAN, quien comandó la defensa del registro de Ebrad, y los Consejeros Ciro Murayama y San Martín, que jugaron de sus comparsas, en el Consejo del INE?

¿Qué interés los une a causa tan denigrada y denigrante? Los derechos humanos de muchos otros aspirantes a candidatos no han obtenido el celo, apego y enjundia que muestran para con Ebrad.

¿Creerá Ebrad que los organismos internacionales se chupan el dedo y desconocen las miserias y trapacerías de su haber?

Lo único que nos falta es que tengan que ser los organismos internacionales quienes organicen nuestras elecciones, no por violaciones a la ley de nuestras autoridades electorales, cuanto por las marrullerías, voracidades, procacidades y cálculos políticos y personales de iluminados de nuestra democracia.

#LFMOpinión
#Política
#MarceloEbrad
#CDMX
#INE


Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: