LO DE HOY

Una pizca de respeto

Una pizca de respeto

Foto Copyright: lfmopinion.com

Un poco de respeto para el Constituyente Permanente, que no todo mundo nació para maceta.

El Constituyente Permanente merecería un poco más de respeto.

Y la soberbia Morena una pizca de humildad y prudencia.

Dice Ignacio Mier, el mismo que dijo que no tendría porqué reprobar el abuso de un menor por parte de su compañero de bancada, Saúl Huerta, si no lo había hecho en su curul; hoy dice que el 15 de abril del 2022 se hará la declaratorio constitucional de la reforma eléctrica.

Y no sólo eso, “nosotros nos estamos proponiendo es que el último congreso esté aprobándolo hacia el 13-14 de abril, en el Congreso Estatal, y declarar formalmente la declaratoria constitucional para el 15 de abril”.

Rebobinemos para dimensionar el tamaño de la afrenta.

Las reformas a la Constitución no son quítame estas pulgas. La propia Constitución establece un mecanismo llamado TEXTOConstituyente Permanente para procesarlo. Ello demanda la mayoría calificada de ambas cámaras en el Congreso de la Unión: Cámara de Senadores y Diputados, y por igual mayoría, el voto de al menos 17 congresos locales, la mitad más uno de las 32 entidades federativas.

Un total de 19 instancias colegiadas y plurales. Con agendas y prioridades propias, circunstancias diversas y particularidades de procesamiento disímbolos.

Por ejemplo, algunas entidades bien podrían estar paliando la Cuarta Ola de COVID-19 o algún desastre naturales sin ayuda del FONDEN, o algún cierre de vías férreas o una fiesta de abrazos del crimen organizado que les impidiesen atender la agenda y calendario legislativo dictados desde una curul en San Lázaro.

Pero no es la agenda y circunstancia de cada quien, sino su soberanía y respeto.

No puede el diputado Mier decirle a su colegisladora, el Senado, y menos a los Congresos locales qué, cuándo y cómo hacerlo.

Y lo más importante. Mier parte de que todas estas instancias van a votar como su manada gritando “Es un honor…”.

Cuando, aunque no le crea —más él que aspira a gobernar su natal Puebla— los estados y Congresos Locales gozan de libertad e independencia. En otras palabras, no todos se asumen como “Oficialías Mayores” de López Obrador.


El colmo de un país de cínicos es que tras mentar a los cuatro vientos la agenda legislativa única, invita a la ciudadanía interesada a acudir a la Cámara de Diputados al Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica. ¡Vive Dios!


#LFMOpinion
#LoDeHoy
#Mier
#ReformaElectrica
#ConstituyentePermanente

Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: