Cómo surge el festejo del Día de la Cruz
En todo México se celebramos el Día de la Santa Cruz y es más conocida la celebración porque en todas las obras o construcciones los trabajadores de la construcción, los albañiles, colocan una cruz bendita de madera adornada con flores y papel de china de colores en lo alto de la obra en construcción. Un día donde prevalece la fiesta, la comida y la bebida, que sustituye temporalmente al cemento, ladrillo y varilla.
¿Dónde surge la celebración? Existen tres versiones sobre el origen, el primero tiene que ver con Santa Elena de la Cruz. Se dice que el 3 de mayo del año 292, Santa Elena encontró la cruz donde murió Cristo. La emperatriz Elena, esposa de Constancio Cloro, estaba obsesionada en encontrar la Cruz de Cristo, por ello pidió a su esposo demoler el templo construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo. NO solo encontró una sino tres cruces.
En México, como parte del sincretismo entre las culturas española y prehispánica, los trabajadores de la construcción adoptaron la cruz para su celebración; esta tradición data de la época colonial, con la formación de los gremios, y según viejas crónicas fue impulsada por Fray Pedro de Gante.
La celebración fue suprimida del calendario litúrgico por el Papa Juan XXIII, sin embargo los albañiles de México mantuvieron viva esta tradición; dado el fervor religioso, el Episcopado mexicano hizo las gestiones para que en México continuará vigente la celebración de la Santa Cruz.
#LFMopinion
#DiaDeLaCruz
#DiaDelAlbañil
#Tradicion
Con información de elexpres.com