LO DE HOY

Decepción 2021, los otros datos de CAPUFE

Decepción 2021, los otros datos de CAPUFE

Foto Copyright: oaxaca.eluniversal.com.mx

Todo estaba previsto para el puente de la Revolución, excepto que los verdaderos dueños de las casetas de peaje en Guerrero tiene otros datos a los del programa "Revolución2021" de CAPUFE.

“Revolución 2021” de Capufe, terminó en “Decepción2021”.

Con gran bobo y orgullo antier se dio a conocer el programa “Revolución 2021” de Caminos y Puentes Federales (Capufe), para brindar seguridad y apoyo a los vacacionistas de este puente con motivo del 111 Aniversario de la Revolución Mexicana (12 a 15 de noviembre).

Carreteras, puentes, casetas de cobro, puestos de emergencia, todo estaba dispuesto en gran coordinación con cuanta corporación de seguridad lograse encontrarse en el país.

Pero los ayotzinapas, o quienes por ellos se hacen pasar, tienen otros datos.

De nada sirvieron los 5 mil trabajadores para atender las necesidades de los tres mil 773 kilómetros de autopistas; 26 unidades médicas de atención prehospitalaria, 75 ambulancias, 38 unidades de rescate y 87 grúas. La Guardia Nacional, la corporación Ángeles Verdes, las policías locales, estatales y de Protección Civil; el número de emergencia 074 y la cuenta twitter @CAPUFE.

Jóvenes embozados, como cada fin de semana, periodo vacacional y puente, hicieron su presencia —ya casi costumbrista— en las principales casetas de peaje de Guerrero —Iguala y Chilpancingo— para tomar sus instalaciones y pedir una cooperación para la causa, como si estuviesen en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Tío, cien pesos, es voluntario”, dicen a las familias rodeadas de 10 o 15 muchachos embozados y no precisamente con caras de grandes amigos.

Sí, se vieron más patrullas circulando por las carreteras, los Ángeles Verdes, como siempre, atentos a prestar ayuda, los convoys sin destino de la Guardía Nacional paseaban como en acartonado desfile militar, pero las casetas de cobro tienen dueño y negocio.

La pregunta es quién, además de los facinerosos, se beneficia de la utilidad.

Con quién se reportar al final de la jornada los asaltantes de caminos para ajustar cuentas y caerse con el que, a su vez, les exige su cooperación.

Imposible que esta conducta se haya institucionalizado, borrado prácticamente de los medios tradicionales y se perpetúe a la luz pública, en flagrancia y a los ojos de las autoridades responsables sin que nada pase y, en principio, nadie gane.

¿De cuánto es el negocio, por qué se permite y hasta protege, quién, además de los chamacos utilizados como carne de cañón ganan?

El Secretario de Comunicaciones y Transportes dijo ante el Congreso que en algunos casos es el crimen organizado, pero en otros son movimientos sociales, como si éstos tuviesen Patente de Corso para delinquir.

A menos que sí la tengan y haya un Corso Mayor.


#LFMOpinion
#LoDEHoy
#Capufe
#Revolucion2021
#Decepcion2021
#CasetasPeaje
#Ayotzinapa
#GuardiaNaciona
#Coperacion
#PatenteDeCorso




Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en: