Luis Farias Mackey

Luis Farias Mackey

1624 Posts

Ser o no ser, preguntó Hamlet. ¿Soy éste que soy?, preguntó Quetzalcóatl. ¿Vivo yo todavía?, preguntó Zaratustra. La primera es una opción binaria: sé es o no sé es. La segunda es la trama de la vida misma: ser lo que sé es. La tercera es descubrir si, siendo, efectivamente aún sé es. Vivir es un descubrimiento de lo que sé es a cada instante. Porque vivir es hurgar en el cielo y en las entrañas, en los otros -de afuera y de adentro-, del pasado y del presente, de la realidad y la fantasía, de la luz y de las sombras. Es escuchar el silencio en el ruido. Es darse y perderse para renacer y encontrarse. Sólo somos un bosquejo. Nada más paradójico: el día que podemos decir qué somos en definitiva, es que ya no somos. Nuestra vida es una obra terminada, cuando cesa. Así que soy un siendo y un haciéndome. Una búsqueda. Una pregunta al viento. Un tránsito, un puente, un ocaso que no cesa nunca de preguntarse si todavía es.

Sigueme en:
Virus y redes
LO DE HOY

Virus y redes

Cuando las crisis del XXI hayan tocado fin, una cosa habrá quedado acreditada: los virus y las redes tienen el mismo método y poder...

Principio de realidad
PARRESHÍA

Principio de realidad

Somos prisioneros en la historicidad; somos en una historia en curso. No obstante, la necesidad de explicar todo desde nuestra...

Artista y actor
PARRESHÍA

Artista y actor

La política es arte. Arte porque es creación. El verdadero político hace brotar de la contradicción y el conflicto la unidad y la...

Feminicidio y cuota
PARRESHÍA

Feminicidio y cuota

Lo habíamos olvidado, pero la realidad siempre desborda la narrativa. Así el fenómeno de los feminicidios arroyó cual camión sin...

De chefs y otras cosas
PARRESHÍA

De chefs y otras cosas

El tema es evaluar. Más bien dicho, evaluar la evaluación; porque muchas veces la vara con que se mide y los criterios con que se...

Discordia como virtud
PARRESHÍA

Discordia como virtud

Milcíades gana la batalla de Maratón y se distingue, solitario, en la cima de su triunfo; incomparable, superior a cualquier otro...

Crecimiento y bienestar
PARRESHÍA

Crecimiento y bienestar

Si los frutos del crecimiento han sido injustamente distribuidos, ¿es un problema de crecimiento o de distribución? Se aduce que...

Instante
PARRESHÍA

Instante

"Mis tiempos", llamó un expresidente a sus memorias. El posesivo implicaba algo más que pertenencia: caducidad e impotencia. Caducar,...

¿Primero los pobres?
PARRESHÍA

¿Primero los pobres?

Toco otra vez un tema políticamente incorrecto, casi un dogma de fe que, además, gravita en términos de autoría sobre la persona...